Mostrando entradas con la etiqueta Inmobiliaria en España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inmobiliaria en España. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de septiembre de 2025

El precio de la vivienda usada sube un 7,7% interanual

 El mercado inmobiliario español continúa su escalada. Según el último informe del portal especializado Hogaria.net, correspondiente al mes de agosto de 2025, el precio de la vivienda usada en venta ha experimentado un nuevo incremento del 0,4% respecto a julio. Esta subida mensual eleva la tasa interanual hasta el 7,7%, consolidando una tendencia que se ha mantenido firme durante los últimos meses. Ya en junio, 46 provincias registraron precios más altos que el mes anterior, anticipando el comportamiento actual.

El informe confirma lo que se viene observando desde hace tiempo: los precios de la vivienda siguen subiendo. Las causas son conocidas y persistentes. La más determinante es el desequilibrio entre oferta y demanda, especialmente en las zonas más tensionadas, donde hay hasta cuatro veces más compradores que viviendas disponibles. A esta presión se suman los bajos costes de financiación, que siguen empujando a muchos a comprar en lugar de alquilar, pese a que el Euribor ha bajado ligeramente. Esta reducción, sin embargo, no logra compensar el encarecimiento sostenido de la vivienda.

El aumento del precio de la vivienda de segunda mano responde a una combinación de factores que se retroalimentan: escasez de inmuebles disponibles, fuerte presión compradora, condiciones hipotecarias favorables y obstáculos normativos en el desarrollo urbano. Desde Hogaria.net advierten que, sin reformas estructurales en el modelo de urbanismo, la gestión del suelo y la promoción de vivienda social, el desequilibrio del mercado persistirá. Solo una transformación profunda en estos ámbitos podrá restablecer el equilibrio en el sector.

Durante el mes de agosto, el precio medio del metro cuadrado se situó en 2.062 euros, frente a los 2.052 euros registrados al cierre de junio. Este dato refuerza la tendencia alcista del mercado de vivienda usada.

Entre las provincias más caras para adquirir una vivienda de segunda mano destacan Islas Baleares, Madrid, Guipúzcoa, Málaga y Barcelona. En el extremo opuesto, las más asequibles fueron Ciudad Real, Palencia, León, Ourense y Badajoz.

En cuanto a la evolución mensual, las provincias que más bajaron de precio fueron Jaén y Albacete, ambas con un descenso del 0,6%, seguidas por Valladolid y Teruel, con una caída del 0,4%. Por el contrario, las subidas más pronunciadas se registraron en Islas Baleares y Santa Cruz de Tenerife, con un aumento del 1,1%, seguidas por Las Palmas, Málaga y Navarra.

Respecto a las capitales de provincia, Salamanca y Ávila fueron las únicas que bajaron ligeramente de precio, mientras que Santa Cruz de Tenerife y Palma de Mallorca lideraron las subidas, seguidas por Badajoz, Valencia y Barcelona.

En las grandes capitales, Madrid y Barcelona continúan su ascenso. En agosto, Madrid subió un 0,5% y Barcelona un 0,7%, situando el precio medio por metro cuadrado en 4.858 euros y 4.619 euros respectivamente. En Madrid, los distritos más caros fueron Salamanca, Chamartín, Chamberí y Retiro, con precios que alcanzan los 6.175 euros por metro cuadrado. En Barcelona, Eixample, Les Corts, Sarrià-Sant Gervasi y Ciutat Vella lideran el ranking con un precio medio de 6.102 euros.

También se registraron subidas en otras capitales relevantes como Sevilla y Valencia. Sevilla alcanzó los 2.794 euros por metro cuadrado, con un incremento del 0,3%, mientras que Valencia subió un 0,8%, situándose en 2.979 euros. En Sevilla, los distritos más caros fueron Nervión, Casco Antiguo y Triana, con precios medios de 4.140 euros por metro cuadrado. En Valencia, Ciutat Vella, L’Eixample y El Pla del Real marcaron los valores más altos, con una media de 3.784 euros.

Fuente de la Noticia https://www.hogaria.net/

miércoles, 3 de septiembre de 2025

jueves, 21 de agosto de 2025

La vivienda usada rompe el techo: +7,6% en un año y sin freno a la vista

 El mercado inmobiliario español sigue sin dar tregua. Según los últimos datos del portal especializado www.hogaria.net, el precio de la vivienda usada en venta volvió a subir en julio un 0,4% respecto a junio, lo que eleva la tasa interanual al 7,6%, uno de los mayores incrementos de los últimos años.

La media nacional se sitúa ya en 2.052 euros por metro cuadrado, 11 euros más que el mes anterior. Un incremento aparentemente pequeño, pero que consolida la tendencia alcista iniciada hace más de dos años y que, según los expertos, se alimenta de una tormenta perfecta: demanda desbordada, oferta escasa, hipotecas asequibles y trabas urbanísticas.

“En zonas tensionadas, la demanda cuadruplica la oferta disponible”, advierte el informe, que señala también que los precios del alquiler y los bajos costes de financiación están empujando a muchas familias a lanzarse a la compra, a pesar de que el Euribor a la baja no logra compensar la escalada de precios.

Baleares, Madrid y Guipúzcoa: la élite del precio

Las provincias más caras para comprar vivienda usada son Islas Baleares (4.635 €/m²)Madrid (3.857 €/m²) y Guipúzcoa (3.822 €/m²). Les siguen Málaga (3.645 €/m²) y Barcelona (3.544 €/m²). En el extremo opuesto, Ciudad Real (1.155 €/m²)Palencia (1.202 €/m²) y León (1.218 €/m²) ofrecen las opciones más asequibles.

Madrid y Barcelona, imbatibles

En la capital, los precios subieron un 1% en julio, hasta alcanzar los 4.834 €/m² de media. Los distritos más exclusivos —Salamanca, Chamartín, Chamberí y Retiro— ya marcan 6.162 €/m².

Barcelona, por su parte, registró un aumento del 0,4%, situándose en 4.586 €/m², con máximos en Eixample, Les Corts, Sarrià-Sant Gervasi y Ciutat Vella, donde el metro cuadrado se paga a 6.089 euros.

Subidas y bajadas provinciales

A nivel provincial, Alicante (+1,7%)Cantabria (+1,3%) y Madrid (+1,1%) lideraron las subidas. En cambio, Lugo (-0,6%)Badajoz (-0,5%) y Teruel (-0,5%) fueron las que más cayeron.

Fuente de la Noticia https://www.hogaria.net/

jueves, 14 de agosto de 2025

🔥 HAY BURBUJA INMOBILIARIA EN ESPAÑA ?

Hace 18 años estalló la burbuja y hubo una crisis financiera sin precedentes, tanto los expertos como los medios no pueden evitar comparar los indicativos de burbuja...pero son dos crisis completamente diferentes , una fue de exceso de oferta y mala concesión del riesgo y este 2025 nos enfrentamos a una falta de oferta extremadamente grave que puede hacer temblar los cimientos del bienestar social.


Publica un comentario , sobre esta Noticia de la Burbuja Inmobiliaria en España 

lunes, 21 de julio de 2025

¿Hay riesgo de un nuevo estallido de la burbuja inmobiliaria en España?

La venta de vivienda se ha disparado un 40% en España en mayo debido a la alta demanda, a la bajada del precio de las hipotecas y a los elevados alquileres. Además, el precio de venta sigue aumentado y se calcula que este año llegará al 9% de incremento. Estos datos se acercan al récord que se alcanzó en 2007 justo antes que estallara la llamada crisis del ladrillo. ¿Hay riesgo de un nuevo estallido de la burbuja inmobiliaria en España? Maite Gutiérrez, redactora de Economía de La Vanguardia especializada en temas de vivienda, responde a esta y otras preguntas en el vídeo que precede a este texto. Gutiérrez, en conversación con el vicedirector del diario, Enric Sierra, detalla las razones del fuerte incremento de la venta de pisos que van desde la bajada del precio de las hipotecas al aumento de los alquileres y la falta de oferta.


Publica un comentario , sobre esta Noticia de la Burbuja Inmobiliaria en España 

lunes, 30 de junio de 2025

En Ibiza, la crisis inmobiliaria es insostenible para los trabajadores en Ibiza

La isla de Ibiza enfrenta una profunda crisis de vivienda, por el turismo de masa que aumenta cada año más desde la pandemia. La situación es inaguantable para los residentes que no pueden encontrar apartamentos asequibles. Por eso, las autoridades locales han decidido tomar medidas para limitar las viviendas turísticas ilegales: utilizan un software de inteligencia artificial que detecta anuncios de alquileres vacacionales ilícitos.


Publica un comentario , sobre esta Noticia de la Crisis Inmobiliaria para los trabajadores en Ibiza 

lunes, 23 de junio de 2025

VIVIENDA: MEJOR MES de COMPRAVENTA en 18 años

El encarecimiento de la vivienda no frena su compraventa en España. En marzo se cerraron un 40,6% operaciones más que el año pasado. Las viviendas nuevas son las que más se venden, pero las usadas son las que sostienen el mercado. En cuanto a los precios del alquiler, desde 2015 a 2023 los inquilinos pagan un 18,7% más. Valencia, Málaga y Palma son las ciudades donde más se encarece. La situación del mercado inmobiliario está llevando a los ciudadanos a comprar una sola habitación, compartiendo piso con co-propietarios. Su perfil son jóvenes de alrededor de 30 años que no pueden pedir una hipoteca pero sí pagar al contado o solicitar un préstamo personal. Desde el sindicato de inquilinas consideran que "pisa" el derecho de los inquilinos y preserva la alta rentabilidad de los inversores.


Publica un comentario , sobre esta Noticia Inmobiliaria en España 

lunes, 16 de junio de 2025

Por qué NO hay una BURBUJA INMOBILIARIA. Pero puede ser algo PEOR

El Banco de España alerta sobre una posible sobrevaloración sobre los precios de las viviendas. ¿Significa que volvemos a 2008? En este video aplicamos un checklist de 11 señales de burbuja y comparamos punto por punto 2008 vs 2025: precios, crédito, especulación, FOMO, oferta, políticas, etc.



Publica un comentario , sobre esta Noticia de la Burbuja Inmobiliaria en España 

viernes, 19 de julio de 2024

La vivienda usada se encarece un 1,3% en el segundo trimestre

Según los datos del portal inmobiliario Hogaria.net del mes de junio de 2024, el precio de la vivienda usada en venta subió un 0,4% con respecto al mes de mayo, un 1,3% en tasa trimestral y un 5,7% anual. Durante el mes de junio, 41 provincias registraron precios más altos que el mes anterior.

En el informe del mes de junio confirman que el precio de la vivienda de segunda mano continuará encareciéndose durante los próximos meses, debido, sobre todo, a la crónica falta de oferta disponible. Este desajuste entre oferta y demanda más acentuado en las zonas con mayor presión. A demás, la esperada rebaja de tipos de interés por parte del BCE durante esta segunda mitad del año facilitará el acceso a financiación y esto puede provocar un repunte de los precios durante el último trimestre del año.

El portal inmobiliario Hogaria.net observa una nueva subida del precio de la vivienda usada en venta durante el mes de junio. Se sitúa el precio medio del metro cuadrado de la vivienda usada en venta en 1.928 Euros frente a los 1.920 Euros que terminó el mes de mayo.

Ranking de las provincias más caras/baratas para comprar vivienda durante el segundo trimestre

Islas Baleares (4.071€/m2), Guipúzcoa (3.450€/m2) y Madrid (3.387€/m2) son las provincias donde es mas caro adquirir una vivienda de segunda mano, les sigue Barcelona (3.311€/m2) y Vizcaya (3.231€/m2). Por el contrario, Ciudad Real (1.150€/m2), León (1.177€/m2), Palencia (1.189€/m2), Ourense (1.268€/m2) y Badajoz (1.281€/m2) son las provincias donde el precio por metro cuadrado es más barato.

Provincias y capitales que más han bajado/subido de precio durante el segundo trimestre

Las provincias Españolas en las que más descendió el precio de la vivienda durante el segundo trimestre fueron: Huesca (-1,1%), León (-1,1%), Córdoba (-0,8%), Palencia (-0,6%) y Badajoz (-0,3%). Por el contrario, las provincias que más subieron de precio fueron: Islas Baleares (3,1%), Navarra (2,8%), Madrid (2,7%), Alicante (2,5%) y Málaga (2,5%).

Las capitales de provincia que más bajaron de precio durante el segundo trimestre fueron: Almería (-1,5%), Murcia (-0,6%), Palencia (-0,2%) y Castellón de la Plana (-0,1%). Por el contrario las capitales que más subieron de precio fueron: Cádiz (5,9%), Palma de Mallorca (4%), Málaga (3%), Sta. Cruz de Tenerife (2,9%) y Granada (2,5%)

¿Qué ha sucedido en las grandes Capitales durante el segundo trimestre?

Analizando los precios del segundo trimestre en Madrid y Barcelona Capital, las 2 ciudades continúan en ascenso, Madrid un 2,3% y Barcelona un 2,5%. Se Sitúa el precio medio por metro cuadrado en Madrid en 4.270 Euros y 4.134 Euros en Barcelona. Examinando por Distrito, en Madrid: Salamanca, Chamartín, Chamberí y Retiro son los distritos con un precio medio por metro cuadrado más elevado (5.814 Euros) y en Barcelona: Eixample, Les Corts, Sarrià-Sant Gervasi y Ciutat Vella con un precio medio de 5.779 Euros.

En dos de las capitales más importantes a nivel nacional como Sevilla (2.632 €/m2) y Valencia (2.630 €/m2). Sevilla sube un 2% y Valencia un 2,5%. Los distritos de Nervión, Casco Antiguo y Triana son los más caros de Sevilla con un precio medio de 3.997 €/m2 y en Valencia, Ciutat Vella, L’ Example y El Pla del Real con un precio medio de 3.524 €/m2.


 Fuente de la Noticia https://www.hogaria.net/

martes, 4 de junio de 2024

El precio de la vivienda usada sube un 5,3% en abril

Según los datos del portal inmobiliario hogaria.net del mes de abril de 2024, el precio de la vivienda usada en venta subió un 0,4% con respecto al mes de marzo y la tasa interanual sube hasta el 5,3%. Durante el mes de abril, 39 provincias registraron precios más altos que el mes anterior.

En el informe del mes de abril afirman que el precio de la vivienda usada continuará en ascenso mientras no se incremente la oferta ya que esta sería la única solución para mejorar el acceso a la vivienda. A demás, una previsible rebaja de los tipos de interés por parte del BCE durante la segunda mitad del año  que facilitará el acceso a financiación y la casi nula construcción de obra nueva residencial puede hacer que la vivienda de segunda mano se encarezca aun más durante el último trimestre del año.

El portal inmobiliario Hogaria.net observa una nueva subida del precio de la vivienda usada en venta durante el mes de abril. Se sitúa el precio medio del metro cuadrado de la vivienda usada en venta en 1.910 Euros frente a los 1.900 Euros que terminó el mes de marzo.

Ranking de las provincias más caras/baratas para comprar vivienda durante el mes de abril

Islas Baleares (3.982€/m2), Guipúzcoa (3.425€/m2) y Madrid (3.325€/m2) son las provincias donde es mas caro adquirir una vivienda de segunda mano, les sigue Barcelona (3.271€/m2) y Vizcaya (3.221€/m2). Por el contrario, Ciudad Real (1.144€/m2), León (1.189€/m2), Palencia (1.194€/m2), Ourense (1.261€/m2) y Badajoz (1.278€/m2) son las provincias donde los pisos son más baratos.

Provincias y capitales que más han bajado/subido de precio durante el mes de abril

Las provincias Españolas en las que más descendió el precio de la vivienda durante el mes de abril fueron: Badajoz (-0,6%), A Coruña (-0,4%), Lleida (-0,4%), Zaragoza (-0,4%) y Guadalajara (-0,3%). Por el contrario, las provincias que más subieron de precio fueron: Segovia (1%), Guipúzcoa (1%), Alicante (0,9%), Málaga (0,9%) e Islas Baleares (0,8%).

Las capitales de provincia que más bajaron de precio durante el primer trimestre fueron: Almeria (-1,6%), Albacete (-1,3%), Murcia (-0,6%) y Soria (-0,6%). Por el contrario las capitales que más subieron de precio fueron: Cádiz (4%), Huesca (3,5%), Oviedo (1,6%), Málaga (1,4%) y Granada (1,4%)

¿Qué ha sucedido en las grandes Capitales durante el mes de abril?

Analizando los precios del mes de abril en Madrid y Barcelona Capital, las 2 ciudades continúan en ascenso, Madrid 0,7% y Barcelona un 1,2%. Se Sitúa el precio medio por metro cuadrado en Madrid en 4.201 Euros y 4.082 Euros en Barcelona. Examinando por Distrito, en Madrid: Salamanca, Chamartín, Chamberí y Retiro son los distritos con un precio medio por metro cuadrado más elevado (5.777 Euros) y en Barcelona: Eixample, Les Corts, Sarrià-Sant Gervasi y Ciutat Vella con un precio medio de 5.734 Euros.

En dos de las capitales más importantes a nivel nacional como Sevilla (2.601 €/m2) y Valencia (2.585 €/m2). Sevilla sube un 0,8% y Valencia un 0,7%. Los distritos de Nervión, Casco Antiguo y Triana son los más caros de Sevilla con un precio medio de 3.980 €/m2 y en Valencia, Ciutat Vella, L’ Example y El Pla del Real con un precio medio de 3.488 €/m2.

Fuente de la Noticia https://www.hogaria.net/

viernes, 26 de abril de 2024

El precio de la vivienda usada sube un 0,9% en el primer trimestre

 Según los datos del portal inmobiliario Hogaria.net del primer trimestre de 2024, el precio de la vivienda usada en venta subió un 0,4% con respecto al mes de febrero, un 0,9% en tasa trimestral y 5,1% en tasa interanual. Durante el mes de marzo, 43 provincias registraron precios más altos que el mes anterior.

En el informe del primer trimestre destacan que el precio de la vivienda de segunda mano continuará en ascenso durante los próximos meses, entre los motivos principales señalan; una previsible rebaja de los tipos de interés por parte del BCE durante la segunda mitad del año que harán que el acceso a financiación sea más fácil y propicie la concesión de nuevas hipotecas, la buena marcha del empleo y un agravamiento en la escasez de oferta ya que la casi nula construcción de obra nueva residencial hace que la vivienda de segunda mano se encarezca aun más al ser la única alternativa posible para el comprador.

El portal inmobiliario Hogaria.net observa una nueva subida del precio de la vivienda usada en venta durante el mes de marzo. Se sitúa el precio medio del metro cuadrado de la vivienda usada en venta en 1.900 Euros frente a los 1.891 Euros que terminó el mes de febrero.

Ranking de las provincias más caras/baratas para comprar vivienda durante el primer trimestre

Islas Baleares (3.948€/m2), Guipúzcoa (3.391€/m2) y Madrid (3.298€/m2) son las provincias donde es mas caro adquirir una vivienda de segunda mano, les sigue Barcelona (3.254€/m2) y Vizcaya (3.210€/m2). Por el contrario, Ciudad Real (1.147€/m2), León (1.190€/m2), Palencia (1.196€/m2), Ourense (1.259€/m2) y Badajoz (1.286€/m2) son las provincias donde el precio por metro cuadrado es más barato.

Provincias y capitales que más han bajado/subido de precio durante el primer trimestre

Las provincias Españolas en las que más descendió el precio de la vivienda durante el primer trimestre fueron: Ourense (-1%), Cuenca (-0,8%), Soria (-0,6%), Castellón (-0,6%) y Lugo (-0,1%). Por el contrario, las provincias que más subieron de precio fueron: Las Palmas (2,8%), Sta. Cruz de Tenerife (2,6%), Islas Baleares (2,5%), Madrid (2,3%) y Alicante (2,1%).

Las capitales de provincia que más bajaron de precio durante el primer trimestre fueron: Lugo (-0,1%) y Ávila (-0,1%). Por el contrario las capitales que más subieron de precio fueron: Palma de Mallorca (2,3%), Sta. Cruz de Tenerife (2,3%), Granada (2,2%), León (2,1%) y Madrid (1,9%)

¿Qué ha sucedido en las grandes Capitales durante el primer trimestre?

Analizando los precios del primer trimestre en Madrid y Barcelona Capital, las 2 ciudades continúan en ascenso, Madrid 1,9% y Barcelona un 1,7%. Se Sitúa el precio medio por metro cuadrado en Madrid en 4.170 Euros y 4.033 Euros en Barcelona. Examinando por Distrito, en Madrid: Salamanca, Chamartín, Chamberí y Retiro son los distritos con un precio medio por metro cuadrado más elevado (5.745 Euros) y en Barcelona: Eixample, Les Corts, Sarrià-Sant Gervasi y Ciutat Vella con un precio medio de 5.715 Euros.

En dos de las capitales más importantes a nivel nacional como Sevilla (2.580 €/m2) y Valencia (2.567 €/m2). Sevilla sube un 1,2% y Valencia un 1,7%. Los distritos de Nervión, Casco Antiguo y Triana son los más caros de Sevilla con un precio medio de 3.937 €/m2 y en Valencia, Ciutat Vella, L’ Example y El Pla del Real con un precio medio de 3.475 €/m2.


Fuente de la Noticia https://www.hogaria.net/blog/

lunes, 12 de febrero de 2024

La escasez de oferta seguirá incrementando el precio de la vivienda usada este año

 Según los datos del portal inmobiliario Hogaria.net del mes de enero, el precio de la vivienda usada en venta subió un 0,2% con respecto al mes de diciembre y la tasa interanual se sitúa en el +4,6%. Durante el mes de enero, 39 provincias registraron precios más altos que el mes anterior.

En el informe del mes de enero destacan que el precio de la vivienda usada seguirá subiendo durante los próximos meses, aunque de forma moderada, mientras la oferta siga siendo escasa. La alta demanda de vivienda tanto de españoles como de extranjeros y la reducida construcción de vivienda nueva harán que el esperado ajuste del precio de la vivienda se aplace hasta finales de año, si es que finalmente llega.

El portal inmobiliario Hogaria.net observa una nueva subida del precio de la vivienda usada en venta durante el mes de enero de 2024. Se sitúa el precio medio del metro cuadrado de la vivienda usada en venta en 1.885 Euros frente a los 1.880 Euros que terminó el mes de diciembre.

Ranking de las provincias más caras/baratas para comprar vivienda en el mes de enero

Islas Baleares (3.881€/m2), Guipúzcoa (3.334€/m2) y Madrid (3.242€/m2) son las provincias donde es mas caro adquirir una vivienda de segunda mano, les sigue Barcelona (3.234€/m2) y Vizcaya (3.185€/m2). Por el contrario, Ciudad Real (1.140€/m2), León (1.183€/m2), Palencia (1.188€/m2), Ourense (1.267€/m2) y Badajoz (1.271€/m2) son las provincias donde el precio por metro cuadrado es más barato.

Provincias y capitales que más han bajado/subido de precio durante el mes de enero

Las provincias Españolas en las que más descendió el precio de la vivienda durante el mes de enero fueron: Zamora (-0,8%), Soria (-0,8%), Cuenca (-0,6%), Valladolid (-0,4%) y Huesca (-0,4%). Por el contrario, las provincias que más subieron de precio fueron: Las Palmas (1,2%), Alicante (0,9%), Navarra (0,8%), Islas Baleares (0,8%) y Lleida (0,7%).

Las capitales de provincia que más bajaron de precio durante el mes de enero fueron: Zamora (-0,6%), Lugo (-0,2%), Cádiz (-0,2%) y Burgos (0,1%). Por el contrario las capitales que más subieron de precio fueron: Palma de Mallorca (0,9%), Sta. Cruz de Tenerife (0,9%), Barcelona (0,7%), Granada (0,6%) y Madrid (0,6%)

¿Qué ha sucedido en las grandes Capitales durante el mes de enero?

Analizando los precios del mes de enero en Madrid y Barcelona Capital, las 2 ciudades continúan en ascenso, Madrid 0,6% y Barcelona un 0,7%. Se Sitúa el precio medio por metro cuadrado en Madrid en 4.115 Euros y 3.993 Euros en Barcelona. Examinando por Distrito, en Madrid: Salamanca, Chamartín, Chamberí y Retiro son los distritos con un precio medio por metro cuadrado más elevado (5.702 Euros) y en Barcelona: Eixample, Les Corts, Sarrià-Sant Gervasi y Ciutat Vella con un precio medio de 5.675 Euros.

En dos de las capitales más importantes a nivel nacional como Sevilla (2.560 €/m2) y Valencia (2.536 €/m2). Sevilla sube un 0,4% y Valencia un 0,5%. Los distritos de Nervión, Casco Antiguo y Triana son los más caros de Sevilla con un precio medio de 3.908 €/m2 y en Valencia, Ciutat Vella, L’ Example y El Pla del Real con un precio medio de 3.449 €/m2.

Fuente de la Noticia https://www.hogaria.net/blog/

sábado, 18 de noviembre de 2023

El precio de la vivienda usada sube en octubre aunque se aprecia cierta ralentización

 Según los datos del portal inmobiliario Hogaria.net del mes de octubre, el precio de la vivienda usada en venta subió un 0,3% con respecto al mes de septiembre y la tasa interanual se sitúa en +4,8%. Durante el mes de octubre, 38 provincias registraron precios más altos que el mes anterior.

En el informe del mes de octubre destacan que el precio de la vivienda comienza a dar signos de agotamiento. Se confirma la tendencia de ralentización del ritmo de crecimiento del precio de la vivienda de segunda mano aunque esta ralentización del encarecimiento no significa que los precios vayan a descender, esto, si sucede, tardará en llegar.

Esperan que durante el final de 2023 y los primeros meses de 2024 comiencen a trasladarse a los precios las caídas en las compraventas y las subidas de tipos de interés aunque tampoco se esperan grandes variaciones.

El portal inmobiliario Hogaria.net observa una nueva subida del precio de la vivienda usada en venta durante el mes de octubre de 2023. Se sitúa el precio medio del metro cuadrado de la vivienda usada en venta en 1.870 Euros frente a los 1.864 Euros que terminó el mes de septiembre.

Ranking de las provincias más caras/baratas para comprar vivienda en el mes de octubre

Islas Baleares (3.801€/m2), Guipúzcoa (3.303€/m2) y Barcelona (3.225€/m2) son las provincias donde es mas caro adquirir una vivienda de segunda mano, les sigue Madrid (3.199€/m2) y Vizcaya (3.155€/m2). Por el contrario, Ciudad Real (1.143€/m2), Palencia (1.171€/m2), León (1.177€/m2), Badajoz (1.263€/m2) y Ourense (1.265€/m2) son las provincias donde el precio por metro cuadrado es más barato.

Provincias y capitales que más han bajado/subido de precio durante el mes de octubre

Las provincias Españolas en las que más descendió el precio de la vivienda durante el mes de octubre fueron: Teruel (-0,5%), Lugo (-0,4%), Jaén (-0,4%), Álava (-0,3%) y Zaragoza (-0,3%). Por el contrario, las provincias que más subieron de precio fueron: Sta. Cruz de Tenerife (1,1%), Sevilla (0,9%), Islas Baleares (0,8%), Huelva (0,8%) y Navarra (0,7%).

Las capitales de provincia que más bajaron de precio durante el mes de octubre fueron: Soria (-0,3%), Cuenca (-0,3%), Valladolid (-0,1%) y Castellón de la Plana (0,1%). Por el contrario las capitales que más subieron de precio fueron: Granada (1,3%), Huelva (1,2%), Palma de Mallorca (0,7%), Sta. Cruz de Tenerife (0,7%) y Pamplona (0,5%)

¿Qué ha sucedido en las grandes Capitales durante el mes de octubre?

Analizando los precios del mes de octubre en Madrid y Barcelona Capital, las 2 ciudades continúan en ascenso, Madrid 0,4% y Barcelona un 0,3%. Se Sitúa el precio medio por metro cuadrado en Madrid en 4.058 Euros y 3.921 Euros en Barcelona. Examinando por Distrito, en Madrid: Salamanca, Chamartín, Chamberí y Retiro son los distritos con un precio medio por metro cuadrado más elevado (5.671 Euros) y en Barcelona: Eixample, Les Corts, Sarrià-Sant Gervasi y Ciutat Vella con un precio medio de 5.625 Euros.

En dos de las capitales más importantes a nivel nacional como Sevilla (2.539 €/m2) y Valencia (2.521 €/m2). Las dos capitales suben de precio, Sevilla un 0,4% mientras que Valencia sube un 0,2%. Los distritos de Nervión, Casco Antiguo y Triana son los más caros de Sevilla con un precio medio de 3.879 €/m2 y en Valencia, Ciutat Vella, L’ Example y El Pla del Real con un precio medio de 3.416 €/m2.

Fuente de la Noticia : https://www.hogaria.net

lunes, 14 de agosto de 2023

La subida del precio de la vivienda usada se suaviza en julio

 Según los datos del portal inmobiliario hogaria.net del mes de julio, el precio de la vivienda usada en venta subió un 0,1% más con respecto al mes de junio y la tasa interanual se sitúa en +5%. Durante el mes de julio, 27 provincias registraron precios más altos que el mes anterior.

En el informe del mes de julio destacan que la subida del precio de la vivienda de segunda mano comienza a suavizarse, en el mes de julio solo se ha encarecido un 0,1%, debido, en gran medida, a la subida de los tipos de interés y el endurecimiento de las condiciones para la concesión del préstamo hipotecario.

Esperan que durante los próximos meses los precios se sigan conteniendo aunque tampoco se esperan grandes variaciones, ya que el mayor obstáculo para la adquisición de una vivienda en propiedad será el precio, será más complicado acceder a financiación por no disponer de ahorros suficientes.

El portal inmobiliario Hogaria.net observa una nueva subida del precio de la vivienda usada en venta durante el mes de julio 2023. Se sitúa el precio medio del metro cuadrado de la vivienda usada en venta en 1.860 Euros frente a los 1.858 Euros que terminó el mes de junio.

Ranking de las provincias más caras/baratas para comprar vivienda en el mes de julio

Islas Baleares (3.721€/m2), Barcelona (3.239€/m2) y Guipúzcoa (3.238€/m2) son las provincias donde es mas caro adquirir una vivienda de segunda mano, les sigue Madrid (3.199€/m2) y Vizcaya (3.140€/m2). Por el contrario, Ciudad Real (1.142€/m2), Palencia (1.165€/m2), León (1.181€/m2), Badajoz (1.262€/m2) y Ourense (1.273€/m2) son las provincias donde el precio por metro cuadrado es más barato.

Provincias y capitales que más han bajado/subido de precio durante el mes julio

Las provincias Españolas en las que más descendió el precio de la vivienda durante el mes de julio fueron: Zamora (-0,9%), Tarragona (-0,7%), Teruel (-0,6%), Badajoz (-0,6%) y Lleida (-0,5%). Por el contrario, las provincias que más subieron de precio fueron: Sta. Cruz de Tenerife (1,2%), Islas Baleares (0,9%), Zaragoza (0,8%), Alicante (0,8%), y Murcia (0,7%).

Las capitales de provincia que más bajaron de precio durante el mes de julio fueron: Albacete (-0,6%), Huesca (-0,6%), Bilbao (-0,4%), Ávila (-0,4%) y Almería (-0,3%). Por el contrario las capitales que más subieron de precio fueron: Cáceres (1,2%), Lugo (1,2%), Palma de Mallorca (1%), Granada (0,9%) y Sta. Cruz de Tenerife (0,8%)

¿Qué ha sucedido en las grandes Capitales durante el mes de julio?

Analizando los precios del mes de julio en Madrid y Barcelona Capital, las 2 ciudades continúan en ascenso, Madrid 0,1% y Barcelona un 0,3%. Se Sitúa el precio medio por metro cuadrado en 4.010 Euros en Madrid y 3.870 Euros en Barcelona. Examinando por Distrito, en Madrid: Salamanca, Chamartín, Chamberí y Retiro son los distritos con un precio medio por metro cuadrado más elevado (5.625 Euros) y en Barcelona: Eixample, Les Corts, Sarrià-Sant Gervasi y Ciutat Vella con un precio medio de 5.580 Euros.

En dos de las capitales más importantes a nivel nacional como Sevilla (2.511 €/m2) y Valencia (2.470 €/m2). Las dos capitales suben de precio, Sevilla un 0,4% mientras que Valencia sube un 0,5%. Los distritos de Nervión, Los Remedios y Casco Antiguo son los más caros de Sevilla con un precio medio de 3.850 €/m2 y en Valencia, Ciutat Vella, L’ Example y El Pla del Real con un precio medio de 3.685 €/m2.

Fuente de la Noticia https://www.hogaria.net/blog/


sábado, 17 de junio de 2023

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 5% en mayo

 Según los datos del portal inmobiliario hogaria.net del mes de mayo, el precio de la vivienda usada en venta subió un 0,3% más con respecto al mes de abril y a la tasa interanual se sitúa en +5%. Durante el mes de mayo, todas las provincias salvo 11 registraron precios más altos que el mes anterior.

En el informe del mes de mayo destacan que el precio de la vivienda de segunda mano no se está viendo afectado, como se esperaba, por la subida de los tipos de interés y tampoco por el endurecimiento de las condiciones para la concesión del préstamo hipotecario.

No obstante, esperamos que para la segunda mitad del año estas subidas se vayan moderando, ya que los inversores, que son los que tiran de la demanda actualmente, dejen de hacerlo debido a la entrada en vigor de la nueva ley de vivienda, esto hará que las rentas de alquiler ya no se actualicen con el IPC limitando así su rentabilidad.

El portal inmobiliario Hogaria.net observa una subida del precio de la vivienda usada en venta durante el mes de mayo 2023. Se sitúa el precio medio del metro cuadrado de la vivienda usada en venta en 1.852 Euros frente a los 1.846 Euros que terminó el mes de abril.

Ranking de las provincias más caras/baratas para comprar vivienda en el mes de mayo

Islas Baleares (3.660€/m2), Barcelona (3.237€/m2) y Guipúzcoa (3.202€/m2) son las provincias donde es mas caro adquirir una vivienda de segunda mano, les sigue Madrid (3.175€/m2) y Vizcaya (3.149€/m2). Por el contrario, Ciudad Real (1.138€/m2), Palencia (1.170€/m2), León (1.182€/m2), Badajoz (1.260€/m2) y Ourense (1.280€/m2) son las provincias donde el precio por metro cuadrado es más barato.

Provincias y capitales que más han bajado/subido de precio durante el mes de mayo

Las provincias Españolas en las que más descendió el precio de la vivienda durante el mes de mayo fueron: Zamora (-1%), Cáceres (-0,9%), Segovia (-0,7%), Badajoz (-0,6%) y Lugo (-0,4%). Por el contrario, las provincias que más subieron de precio fueron: Islas Baleares (1%), Navarra (0,9%), Lleida (0,8%), Teruel (0,8%) y Alicante (0,7%).

Las capitales de provincia que más bajaron de precio durante el mes de mayo fueron: Lugo (-0,2%), León (-0,2%), Ávila (-0,1%), Huelva (-0,1%) y Zaragoza (-0,1%). Por el contrario las capitales que más subieron de precio fueron: Sta. Cruz de Tenerife (1%), Badajoz (0,8%), Palma de Mallorca (0,8%), Valencia (0,7%) y Oviedo (0,5%)

¿Qué ha sucedido en las grandes Capitales durante el mes de mayo?

Analizando los precios del mes de mayo en Madrid y Barcelona Capital, las 2 ciudades continúan en ascenso, Madrid 0,2% y Barcelona un 0,5%. Se Sitúa el precio medio por metro cuadrado en 3.984 Euros en Madrid y 3.832 Euros en Barcelona. Examinando por Distrito, en Madrid: Salamanca, Chamartín, Chamberí y Retiro son los distritos con un precio medio por metro cuadrado más elevado (5.603 Euros) y en Barcelona: Eixample, Les Corts, Sarrià-Sant Gervasi y Ciutat Vella con un precio medio de 5.556 Euros.

En dos de las capitales más importantes a nivel nacional como Sevilla (2.504 €/m2) y Valencia (2.455 €/m2). Las capitales suben de precio, Sevilla un 0,4% mientras que Valencia sube un 0,7%. Los distritos de Nervión, Los Remedios y Casco Antiguo son los más caros de Sevilla con un precio medio de 3.835 €/m2 y en Valencia, Ciutat Vella, L’ Example y El Pla del Real con un precio medio de 3.667 €/m2.

Fuente de la Noticia https://www.hogaria.net/blog/