La fotografía del mercado de la vivienda muestra un desequilibrio histórico entre compradores y vendedores, con la brecha más grande jamás registrada de 500.000 viviendas. Los vendedores quieren vender, pero los compradores se han desplomado, lo que genera dudas sobre si seguirá subiendo el precio de la vivienda y abre un debate sobre la necesidad de tanta vivienda a medio plazo en un contexto de envejecimiento poblacional. Varios informes apuntan a que la falta de coincidencia entre la oferta y la demanda podría contener los precios en 2026.
Al mismo tiempo, empieza a verse cómo la inversión empieza a redirigirse hacia sectores vinculados al crecimiento tecnológico. Si se elimina la inversión en equipos y software relacionados con la inteligencia artificial, responsable de un 4% del PIB de Estados Unidos, el crecimiento económico interanual habría sido solo del 0,1%, lo que demuestra que la tecnología explica cerca del 92% del crecimiento reciente. Esto evidencia un entorno recesionario para la economía tradicional mientras los sectores vinculados a la IA y la innovación tecnológica se mantienen como los grandes motores del crecimiento y la inversión.
Publica un comentario , sobre esta Noticia Inmobiliaria del Mercado Inmobiliario en España .